Los periódicos digitales El Comercio.pe, Clarín.com y Depor.pe tienen unas características en común que les hace visiblemente diferentes a los diarios españoles El País.com, El Mundo.es y As.com. Por todo ello, se hace un análisis a continuación en términos básicamente de usabilidad.
El Comercio.pe es un diario que tiene más de 150 años, con una ideología conservadora y que pertenece desde que se fundó a una única familia. Tiene una gran influencia porque prácticamente no tiene competencia en Perú.
Este periódico que en papel sigue teniendo unas características fijas: formato sábana, cabecera gótica, planteamientos conservadores, diseño clásico, etc. cuando llega al formato digital da un giro, innova y cambia de imagen. Esto probablemente se deba a querer ser más moderno para poder llegar a más gente a través de la red y para no dar la impresión de que Perú es un país tan atrasado.
El diseño de su página web carece de titulares y texto en abundancia. Se ha optado por comenzar con la cabecera, en donde el nombre del diario tiene el mismo tipo de letra que la edición impresa pero la extensión aparece en letras más sencillas y modernas. A continuación se observan una serie de pestañas que corresponden a las secciones que aunque en términos de usabilidad no son muy útiles, la mayoría de periódicos las conservan.
El contenido empieza con numerosos videos (11) donde se cuentan las noticias, lo que se denomina Reportube. Aquí se puede participar mandando videos, escribiendo notas, valorando la información, es decir intentan que los internautas participen. Esto es un detalle de modernidad y pluralidad.
Después de esto ofrecen el fútbol en directo de distintos países. Debajo de lo cual, se ofrece otro menú con distintas noticias clasificadas de nuevo por secciones. Tras esto sigue habiendo videos de noticias ordenados uno debajo de otro. Para finalizar, en la página hay otro botón donde si pinchas aparecen más noticias.
Todo lo anterior hace que la página sea inmensamente larga, es decir que si una persona quisiera verla de arriba abajo haciendo scrolle tendría que hacer aproximadamente 20 movimientos con su ratón. Esto en términos de usabilidad no es muy recomendable porque cansa al lector.
Respecto a los enlaces hay uno por cada noticia donde se puede ver y leer toda la información ampliada del titular en el que pinchas. También tienen un apartado en el margen derecho donde pone que están los titulares más leídos y todos estos titulares también son enlaces que te llevan a las noticias concretas.
Respecto a la maquetación de la página, se observa que el margen derecho lo dejan para la publicidad y algunas otras cosas que carecen de importancia como el apartado de lo más visto al que me referido anteriormente; y la mitad izquierda la aprovechan para las noticias en sí. Esto es así porque en términos de usabilidad la mirada tiende a fijarse más en la parte izquierda que en la derecha.
Clarín.com es otro periódico de Sudamérica, concretamente de Argentina. Al igual que El Comercio es de origen familiar y muy antiguo. Casi todos los países del sur de América tienen un periódico que es el líder, no hay tanta competencia en ese sentido como en España. Ese periódico único ejerce una gran influencia en el país, en este caso en Argentina.
Este diario se asemeja más en el diseño a los españoles tiene titulares, texto y algún elemento gráfico. Por tanto, El Comercio.pe es más innovador y revolucionario.
La cabecera es de color rojo y tiene unas letras más modernas que El Comercio.pe con un muñeco tocando una bocina, lo que se interpreta que es un símbolo del periódico que se identifica con la novedad, con la noticia.
Contiene un menú con secciones que se ve que está pensado más para la facilidad a la hora de organizarse los periodistas y las noticias, que para que al lector le sea fácil manejar la página del periódico.
La página principal es demasiado larga ya que para recorrerla entera habría que realizar 12 scrolles. Aquí vemos también que no se piensa en el lector a la hora de diseñar la web.
En cuanto a los enlaces cada noticia tiene uno donde se puede pinchar en el titular y así ampliar la información e incluso las fotografías.
El diseño de la página se hace pensando en la usabilidad, ya que se fija más la atención en la parte izquierda que en la derecha y por tanto, la información más importante la colocan en ese margen. Aquí parece que piensan en los hábitos del lector.
Depor.pe en su portada de la edición en papel no es tan conservador como El Comercio.pe a pesar de ser del mismo grupo. Este diario deportivo nació en formato digital y posteriormente se encarnó, también, en papel. Ahora está en los dos formatos y los mismos periodistas trabajan en el formato impreso y en el de Internet, lo cual se nota a la hora de hacer la maquetación y la información porque lo hacen muy similar.
El menú que tiene antes que la cabecera es de dibujos, por tanto mucho más visual y moderno. También tiene anteriormente otro menú pero que no corresponde a las secciones, solo cinco enlaces.
En la cabecera hay un hueco donde puedes buscar información en la web. Las letras de la cabecera son llamativas sobre un recuadro verde fosforito, letras negras con el nombre del diario deportivo.
Tiene una maquetación más visual que el As por ejemplo, con un elemento gráfico (bastantes son videos) como mínimo cada noticia, ordenadas estas una debajo de la otra.
La noticia más importante sale en primer lugar con un tamaño mayor y también sale en la ventana de la página el titular junto con el nombre del diario.
Con una longitud de página principal similar a otro diario deportivo español unos 15 scrolles aproximadamente.
En conclusión, los diarios hispanoamericanos analizados sorprenden porque sus ediciones en papel son muy conservadoras y en cambio, en el formato digital son innovadoras y muy visuales. Esto puede deberse a que quieren dar otra imagen en Internet y conseguir más lectores, facilitándoles el uso de sus productos.
Ahora pasamos a ver las características de los diarios españoles, los cuales son más parecidos en su formato digital al formato impreso. Todos ellos nacieron para formato impreso y ahora disfrutan de los dos formatos. Destacan porque se piensa poco en sus lectores y son menos visuales que los analizados anteriormente.
El País.com es el periódico más leído en España. Tiene una maquetación similar a la de su edición en papel. La cabecera con su nombre es igual que la de los periódicos impresos pero “.com” está puesto en otro color para resaltar que es digital. Las noticias están colocadas en varias filas. Predominan las fotografías y escasean los videos, esto es una gran diferencia respecto a los diarios anteriormente analizados.
Hay un menú que equivale a las secciones de la edición impresa. Esto facilita el trabajo a los periodistas pero a los lectores les perjudica porque tienen que hacer más clics. Por tanto, en términos de usabilidad no es acertado.
Las noticias están enlazadas para poder ampliar la información e incluso usarla, es decir imprimirla, mandarla por email, etc.
La página principal tiene una longitud de unos 12 scrolles. Esto es similar a los periódicos hispanoamericanos.
El Mundo.es también tiene una maquetación similar a la de su edición en papel. Su cabecera destaca el nombre del periódico que está en letras mayúsculas y en minúsculas pone “.es”. Se parece mucho a El País.com en su diseño donde predomina el texto y las fotos, pero escasean los videos. Las web de los diarios españoles son menos visuales.
También tiene un menú con las secciones que contiene su edición impresa y está colocado antes de la cabecera.
Hay que realizar unos 11 scrolles para ver completa la página. Esto puede derivar en que los lectores no lleguen hasta el final de la página por el número de movimientos tan elevado de ratón que tienen que realizar para ello.
Los titulares están enlazados con la página donde exclusivamente dedican ese espacio a la noticia ampliada. Las fotografías puedes ampliarlas también.
El diseño de la página tiene tres columnas, las dos primeras dedicadas a las noticias exclusivamente, que es donde paran los usuarios más la vista y su atención. La tercera columna es más variable contiene publicidad, noticias menos importantes, rankings, etc.
As.com es un diario deportivo español. Es muy diferente del diario deportivo peruano Depor.pe en cuanto a su maquetación. El diario español se centra en tres columnas mientras que el peruano se divide en dos, una principal y otra dedicada a cosas variadas. Esta última columna es la derecha donde recae en menor medida la atención del usuario.
Es más visual que los diarios generalistas españoles pero aún así el diario deportivo peruano que hemos analizado juega más con los colores y los contrastes.
Su contenido se acompaña con más videos que los generalistas pero están expuestos en un tamaño menor que en Depor.pe .Hay numerosos enlaces para las noticias, videos, tablas de clasificación, etc. Hay poco textos y se complementa con más elementos gráficos como los anteriormente citados.
Se observan diferentes menús: por deportes (fútbol, baloncesto, motor, etc.) y por la manera en que se expresa la información (resultados y estadísticas, videos, palmarés, etc.)
La página tiene una longitud amplia, unos 16 scrolles hay que realizar para verla en su totalidad. Este número es muy similar al del periódico deportivo peruano.
Melisa E. Peña





No hay comentarios:
Publicar un comentario